• Hoops
  • Posts
  • Guía Nutricional para el Baloncesto

Guía Nutricional para el Baloncesto

La que usó Michael Jordan 👀

Este libro está escrito por el entrenador personal de Michael Jordan, el entrenador que estuvo con él durante toda su carrera, incluso en su aventura en el beisbol.

En este libro, su entrenador Tim Grover nos cuenta todos sus secretos de la preparación física en el baloncesto.

Y un capítulo entero está dedicado a la nutrición deportiva para el baloncesto.

Te voy a hacer un resumen

Mantenlo Simple

  • No sirve de nada tener un programa tan avanzado que no lo cumplas, adáptalo a tu contexto y ves poco a poco apretándolo

  • “Sábes porque se llama cómida rápida? Porque acelera el final de tu carrera”

  • Elimina progresivamente, si no puedes eliminar, reduce las cantidades primero.

  • Sigue unas guías en vez de tener un plan detallado al milímetro que es imposible de cumplir al completo.

Continuidad

  • Si la cagas un día y comes lo que no debes, no te estreses y lo dejes por completo pensando que no eres capaz de seguir el plan, todos la cagamos de tanto en tanto pero los mejores la cagan mucho menos que los demás. Lo importante es al final del año ver cómo en vez de 365 días, la has cagado 20 días, eso es lo que hace la diferencia, no que seas capaz de no fallar nunca.

Come 5 Veces al día

  • Como atleta necesitas energía constante no por periodos.

  • Estar siempre lleno o bastante lleno te ayudará a que no te entre la gula de azúcar o comida basura en general

  1. Desayuno: Carbohidratos como avena

  2. Proteina y/o fruta

  3. Comida: Carbohidratos como arroz blanco o boniato y Proteina como carne o pollo

  4. Proteína o Fruta, la que no hayas comido en la mañana

  5. Cena: Proteina y verdura: Pollo o pescado y verdura

Bebe un baso de agua antes y durante la comida

  • Estar lleno para no comer más de lo que debes

  • Hidratación

Come Carbohidratos antes tu actividad principal

  • Ponle combustible al coche antes de usarlo

  • Los carbohidratos son la principal fuente de energía

  • No pongas más combustible del que vas a gastar

  • Dependiendo de tu horario

  • Avena o cereal no procesado

Presta atención a las cantidades

  • Porque sea sano no quiere decir que puedas comer tanto como quieras, en exceso es malo igual, incluso el agua.

  • Come lo que tu cuerpo necesita (Curso nutrición academia)

  • Come para no tener hambre, no para sentirte lleno hasta arriba

Mete verdura siempre que puedas

  • Bajo en calorías y azúcar, alto en nutrientes

  • Coge todo lo que sea verde, los otros colores tienen más azúcar.

  • Brócoli, espinacas, judías, lechuga, espárragos…

Cuando solo necesitas un aperitivo

  • Si necesitas un aperitivo para pasar el hambre, no pasa nada, solo asegúrate que es una manzana. Una manzana porque es una, se acaba y punto, no puedes seguir cogiendo y cogiendo como con arándonos o fresas.

Cada dos semanas, olvida las reglas

  • Ten un cheat meal cada 2 semanas

  • No te vuelvas loco pero disfruta de algo que te guste aunque no sea lo ideal

  • Es bueno para el metabolismo chocarlo un poco pero siempre que sea sin pasarse

  • Te ayudará mentalmente a hacerlo bien en general

Si quieres perder peso, no comas después de las 20:00

  • A no ser que hayas entrenado o jugado un partido por la noche, no comas cerca de ir a la cama.

  • Dormirás peor y todas esas calorías se convertirán en grasa

Si quieres ganar peso, comer a media noche no es como tienes que hacerlo

  • Dormir con el estómago lleno empeorará tu descanso muchísimo.

No consumas bombas de azúcar

Los procesados con mucho azúcar te provocarán subidas muy altas de azúcar en sangre y eso te hará tener altos y bajos en tu energía además de ser una de las peores cosas que puedes hacer para tu salud.

Necesitas azúcar para la energía pero un consumo estable con fuentes de calidad como boniato, arroz o fruta orgánica.

No estimulantes

  • El azúcar y la cafeína te harán tener un subidón de energía y motivación pero todo lo que sube baja y no es una buena idea no tener control de tu energía y estado de ánimo en medio de un entrenamiento o un partido.